¿Qué es la transformación de la ciberseguridad?

La transformación de la ciberseguridad consiste en la implementación de una estrategia holística de ciberseguridad que incorpore la gestión de riesgos, la planificación de la respuesta ante incidentes, la inteligencia de amenazas, la gobernanza de la seguridad, el cumplimiento normativo, la formación para la concienciación en materia de seguridad y mucho más.

Automatización e IA a través de los ojos de un atacante

El concepto fundamental que subyace a la transformación de la ciberseguridad es garantizar que la estrategia de ciberseguridad esté integrada y alineada con todos los aspectos de la empresa para facilitar la transformación digital.

 

¿Por qué es importante la transformación de la ciberseguridad?

La transformación de la ciberseguridad se ha convertido en un área de inversión importante en un momento en el que la seguridad en la nube, el trabajo híbrido, la inteligencia artificial en ciberseguridad, la seguridad del IoT y otras tendencias siguen alterando el panorama empresarial.

Los enfoques tradicionales de la ciberseguridad no son suficientes para hacer frente a los retos del panorama actual de amenazas más sofisticadas. Ya no hay un perímetro definido que proteger, lo que significa que los datos, las aplicaciones, las redes, los usuarios, las identidades y los dispositivos están en cualquier lugar y en todas partes:

  • A través de múltiples entornos de nube
  • En endpoints distribuidos y ubicaciones de borde en toda la red de una empresa
  • Dondequiera que se encuentren los trabajadores remotos e híbridos en un momento dado
  • Dondequiera que se encuentren los dispositivos de IoT

En otras palabras, las organizaciones actuales están distribuidas, lo que crea superficies de ataque mayores y más diversas. Esto hace que la gestión de riesgos, la planificación de la respuesta a incidentes, la gobernanza de la seguridad, la formación sobre concienciación en materia de seguridad, la seguridad en la nube, la seguridad de red y la seguridad de IoT sean más complejas que nunca.

La creciente sofisticación de los adversarios agrava estos retos. Según Forrester en un estudio sobre las violaciones de datosen 2022, "Incluso cuando las empresas se esforzaban por mejorar sus posturas de seguridad, los atacantes emprendedores conseguían hacerse con tesoros de información de clientes y ciudadanos."

La investigación muestra que el 74% de los responsables de la toma de decisiones de seguridad con responsabilidades sobre la red, el centro de datos, la seguridad de las aplicaciones o las operaciones de seguridad experimentaron al menos una violación de datos en sus empresas en los 12 meses anteriores, y el 36% tuvo tres o más violaciones.

El uso creciente de la inteligencia artificial (IA), el aprendizaje automático y la automatización está añadiendo nuevos retos a un entorno ya de por sí complejo, lo que hace aún más urgente la transformación de la ciberseguridad.

Las herramientas inteligentes permiten a los adversarios lanzar ataques de mayor escala y más dirigidos a vulnerabilidades específicas, como la seguridad de IoT, la seguridad de red y los trabajadores remotos.

La transformación de la ciberseguridad ayuda a las organizaciones a adelantarse a estas amenazas modernizando, integrando y consolidando todos los aspectos clave de una estrategia de ciberseguridad de éxito: seguridad de red e IoT, seguridad en la nube, inteligencia de amenazas, IAM, SEIM, gestión de vulnerabilidades, autenticación multifactor, IA en ciberseguridad.

Más allá de eso, la transformación de la ciberseguridad inculca una cultura de ciberseguridad en toda la organización, incluida la formación en materia de concienciación sobre ciberseguridad, la planificación de la respuesta ante incidentes, las auditorías de cumplimiento, la gobernanza de la seguridad, los marcos de ciberseguridad y Cero Confianza.

 

4 beneficios de la transformación de la ciberseguridad

1. Reduzca el riesgo de ciberataques

La transformación de la ciberseguridad ofrece una mejor gestión del riesgo y protección contra las amenazas más perniciosas de hoy en día. Sienta las bases de una estrategia de ciberseguridad preparada para el futuro, ya que los adversarios se adaptan y tratan de explotar nuevas vulnerabilidades.

2. Simplificar la arquitectura de seguridad

Los equipos de seguridad emplean hoy en día 31,58 herramientas de media, cada una de las cuales requiere tiempo y recursos para que los expertos en seguridad puedan gestionarlas. La transformación y la consolidación de la ciberseguridad racionalizan el número de herramientas y servicios para que los defensores obtengan la máxima protección sin la proliferación de herramientas.

3. Pasar de la infraestructura heredada a la nube

Muchas organizaciones siguen dependiendo de infraestructuras heredadas (como la tecnología in situ) que son inflexibles y difíciles de escalar. La transformación de la ciberseguridad guía el viaje de una empresa desde esos dispositivos heredados hasta la seguridad en la nube, a menudo con interrupciones mínimas de las operaciones empresariales.

4. Reducir el tiempo de implementación y aprovisionamiento

Uno de los mayores retos a la hora de adoptar nuevas herramientas de ciberseguridad es el tiempo y los recursos dedicados a examinar, implementar e integrar dichas herramientas. Con una sólida estrategia de transformación de la ciberseguridad, los equipos de seguridad pueden acelerar considerablemente el tiempo de implementación y adquisición evaluando los activos, los riesgos y las soluciones.

 

Cómo implementar la transformación de la ciberseguridad

La transformación de la ciberseguridad suele requerir el compromiso de la dirección ejecutiva en la C-suite y en la sala de juntas porque la transformación de la ciberseguridad afecta a las tecnologías de seguridad, los procesos empresariales y las culturas corporativas.

Los pasos para una transformación exitosa de la ciberseguridad incluyen:

  • Compromiso de la dirección ejecutiva para desarrollar una estrategia integral de ciberseguridad estrechamente alineada con los objetivos de transformación digital.
  • Evaluación completa de las tecnologías de ciberseguridad y vulnerabilidades actuales. Esto incluye la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo, la seguridad en la nube, la seguridad de red, la inteligencia de amenazas, la IAM, la gestión de vulnerabilidades, la IA en ciberseguridad, los marcos de ciberseguridad, etc.
  • Comprométase con las principales partes interesadas, incluidos los empleados, los ejecutivos, el personal informático, los equipos SOC y, cuando proceda, los clientes y socios de las cadenas de suministro y los ecosistemas más amplios.
  • Colabore con socios tecnológicos clave en TI y ciberseguridad.
  • Establezca prioridades y objetivos, incluyendo calendarios, presupuestos y perfil de gestión de riesgos. Asegúrese de tener en cuenta el cumplimiento normativo y las auditorías de cumplimiento.
  • Elabore una hoja de ruta para la transformación de la ciberseguridad y comunique regularmente a las partes interesadas los avances, objetivos, calendarios, etc.
  • Realice auditorías y evaluaciones de seguridad continuas.
  • Mida los resultados siempre que sea posible en términos de mejora de la gestión de riesgos y KPI como la velocidad de comercialización o los éxitos de la transformación digital.

 

Retos y barreras para la transformación de la ciberseguridad

  • Resistencia al cambio. La implementación de la transformación de la ciberseguridad es una empresa estratégica de gran envergadura. Implica apostar por nuevas tecnologías de seguridad y, en muchos casos, cambiar la cultura corporativa.
  • Una escasez de talento y experiencia en ciberseguridad. Dada la escasez de talentos en ciberseguridad en toda la industria, los líderes empresariales y de TI podrían creer que no tienen las habilidades internas para llevar a cabo con éxito la transformación de la ciberseguridad. Los proveedores de tecnología de ciberseguridad y los consultores pueden ser útiles, pero pueden implicar costes adicionales.
  • La complejidad de la implementación de nuevas tecnologías. Las organizaciones emplean cientos de herramientas en la nube en el lugar de trabajo medio. La implementación de nuevas herramientas de ciberseguridad puede revelar dificultades de integración cuando dichas herramientas no son compatibles.
  • Restricciones financieras y limitaciones presupuestarias. La transformación de la ciberseguridad puede requerir inversiones en nuevas tecnologías de seguridad y formación, tanto para los equipos del SOC como para la formación general de concienciación sobre seguridad en toda la organización. A menos que a la dirección se le puedan mostrar beneficios claros en áreas como la gestión de riesgos o la transformación digital, pueden mostrarse reticentes a aprobar un gasto adicional sin una estrategia y una hoja de ruta claras en materia de ciberseguridad.

 

Tendencias futuras en la transformación de la ciberseguridad

La ciberseguridad es un objetivo en perpetuo movimiento. A medida que surgen nuevas vulnerabilidades -trabajo híbrido, IoT e IA-, los adversarios adaptan sus herramientas y métodos para aprovechar las lagunas.

La transformación de la ciberseguridad proporciona una base tecnológica y cultural para que las organizaciones sean más rápidas, eficaces y seguras a la hora de adaptarse a este mercado de amenazas en constante cambio.

Con la transformación de la ciberseguridad, las organizaciones están mejor preparadas para hacer frente tanto a los retos actuales como a las tendencias futuras a medida que surgen y se desarrollan. Entre ellas se incluyen:

  • El crecimiento de los entornos de nubes múltiples
  • Trabajo híbrido y a distancia
  • Cadenas de suministro digitales ampliadas y más estrechamente integradas
  • Seguridad IoT
  • Gestión de identidades y accesos (IAM)
  • Inteligencia artificial, incluidas herramientas emergentes como ChatGTP y los modelos extensos de lenguaje (LLM)

A medida que los avances en las tecnologías de seguridad llegan al mercado, las organizaciones que han emprendido con éxito iniciativas de transformación de la ciberseguridad están bien posicionadas para incorporar sin problemas las innovaciones en los entornos de ciberseguridad.

Esto tiene implicaciones significativas y positivas para el negocio. La transformación de la ciberseguridad facilita un marco de confianza cero y aprovecha los principios del diseño seguro para integrar la estrategia de ciberseguridad en la estrategia empresarial general.

Los líderes empresariales pueden tomar decisiones basadas en lo que creen que es correcto para la organización, con el conocimiento y la confianza de que la gestión de los riesgos de ciberseguridad, el cumplimiento normativo, la gobernanza de la seguridad y otros factores ya se han tenido en cuenta en el proceso.

La transformación de la ciberseguridad hace que las organizaciones sean más receptivas a las necesidades de los clientes y empleados y más innovadoras a la hora de desarrollar nuevos productos, transformando así la ciberseguridad de una limitación potencial en un potenciador del negocio.

 

Preguntas frecuentes sobre la transformación de la ciberseguridad

La transformación digital es la integración de las tecnologías digitales en toda una empresa. La transformación de la ciberseguridad es un habilitador de la transformación digital, asegurando que las organizaciones estén protegidas en cada paso de su viaje.
La transformación de la ciberseguridad es un enfoque estratégico para mejorar el valor empresarial de las inversiones en ciberseguridad de una organización. Por ejemplo, la incorporación de la seguridad en la nube a DevOps garantiza la seguridad de las aplicaciones en las primeras fases del ciclo de vida del desarrollo.
Con el aumento de los ciberataques, la transformación de la ciberseguridad nunca ha sido tan importante. Las organizaciones con una sólida arquitectura de ciberseguridad experimentan menos interrupciones, mejores resultados para los clientes y mayores ingresos.
Sí. La transformación de la ciberseguridad puede abarcar muchas acciones estratégicas, incluida la consolidación de las herramientas de seguridad con un enfoque de plataforma. Esto sobrecarga la postura de riesgo de una organización a la vez que simplifica su arquitectura de seguridad.
Anterior ¿Qué es la arquitectura de seguridad?