
PA-SERIES
MILLONES DE BENEFICIOS REALIZADOS
REDUCCIÓN DE INFRACCIONES
MILLONES DE DÓLARES DE AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL USUARIO FINAL
La arquitectura de paso único de Palo Alto Networks emplea un enfoque único de paso único para el procesamiento de paquetes, ofreciendo un mejor rendimiento y seguridad.
Para garantizar una seguridad exhaustiva de la capa 7, en primer lugar hay que detectar todas las aplicaciones, independientemente del puerto, el protocolo, las técnicas de evasión o el cifrado (TLS/SSL).
Los cortafuegos de Palo Alto Networks clasifican el tráfico de la red según la identidad de la aplicación para conceder el acceso a los usuarios y para brindar a los administradores visibilidad y control de todo tipo de aplicaciones, como aplicaciones web, de software como servicio (SaaS) y antiguas. Nuestro enfoque se basa en la aplicación, no en el puerto, para tomar todas las decisiones de habilitación segura de políticas: permitir, denegar, programar, inspeccionar y aplicar la catalogación del tráfico. Cuando sea necesario, podrá crear etiquetas App-ID™ personalizadas para aplicaciones que sean propiedad de la organización (o, en el caso de que aparezcan nuevas aplicaciones, solicitar el desarrollo de los App-ID correspondientes).
Muchas veces los ciberdelincuentes eluden la seguridad tradicional basada en firmas, modificando amenazas existentes que, a continuación, aparecen como firmas desconocidas. De este modo, a los profesionales de la seguridad no les resulta nada fácil seguirles el ritmo, pues no es posible añadir a mano las firmas con la velocidad suficiente para prevenir los ataques en tiempo real. Además, las soluciones que desconectan los archivos para inspeccionarlos generan cuellos de botella, merman la productividad y no se pueden ampliar.
Nuestros NGFW con aprendizaje automático utilizan algoritmos integrados para hacer posible la clasificación a velocidad de línea, inspeccionando los archivos durante la descarga y bloqueando los que sean maliciosos antes de que provoquen daños. Gracias a la prevención integrada, la serie PA-Series previene automáticamente las infecciones iniciales provocadas por amenazas nunca vistas sin necesidad de análisis en la nube o sin conexión para la mayoría de las variantes de malware, con lo que el tiempo que pasa desde la visibilidad hasta la prevención es prácticamente nulo.
Nuestro sistema de aprendizaje profundo integrado analiza el tráfico en tiempo real para detectar y evitar los ataques más avanzados de la actualidad, como los ejecutables portátiles, el phishing, el JavaScript malicioso y los ataques sin archivos. Gracias al uso de modelos bien configurados, se evitan falsos positivos, mientras que un circuito de retroalimentación exclusivo garantiza una prevención de amenazas rápida y precisa en cuanto se producen ataques, todo ello sin que el rendimiento se vea afectado.
La identidad es un componente crítico de cualquier modelo de seguridad de la red Zero Trust (confianza cero). Son tantas las empresas que están migrando sus proveedores de identidades locales a la nube, y tantos los usuarios que se conectan desde cualquier lugar, que es difícil mantener la información relativa a la seguridad y las identidades conectada y sincronizada en toda la red. Las redes están diseñadas para que solamente haya una fuente de información sobre las identidades, lo que puede llevar a una falta de uniformidad en la seguridad de los centros de datos, las redes de campus, las nubes públicas y los entornos híbridos.
Cloud Identity Engine de Palo Alto Networks es una arquitectura en la nube para la seguridad basada en la identidad que autentica y otorga autorizaciones a los usuarios de forma coherente, independientemente de dónde estén y de dónde resida su almacén de identidades (ya sea en local, en la nube o en un entorno híbrido). Como resultado, los equipos de seguridad pueden permitir a todos los usuarios acceder a las aplicaciones y los datos desde donde estén y sin esfuerzo, así como adoptar rápidamente una estrategia de seguridad Zero Trust (confianza cero).
Gracias a su configuración de tipo «apuntar y hacer clic» y a la sincronización de identidades en tiempo real, Cloud Identity Engine le ahorra el tiempo y el esfuerzo de tener que implementar y gestionar controles basados en la identidad en la infraestructura de seguridad de la red.
El 5G es un componente crucial para la tecnología digital que será el eje de la economía del futuro. Toda la sociedad (consumidores, empresas, gobiernos y sectores críticos) dependerá del 5G. Por eso, las organizaciones que están en plena transición a las infraestructuras 5G tienen que adoptar sistemas de seguridad capaces de reaccionar a ataques sofisticados y evasivos, pues la velocidad y la escala de las amenazas que afrontan las redes 5G no harán más que aumentar.
La seguridad nativa 5G de Palo Alto Networks permite a los proveedores de servicios proteger sus redes y nubes, así como a los usuarios, y brindar a sus clientes la seguridad de nivel empresarial necesaria para la economía 5G del futuro. La seguridad nativa 5G permite a las organizaciones llevar el modelo Zero Trust a sus entornos 5G para que los usuarios, dispositivos y aplicaciones 5G, que son vitales para la empresa, estén mejor protegidos. Esta solución brinda un método exhaustivo para proteger todas las facetas de las redes 5G.
Los proveedores de servicios pueden implementar una arquitectura Zero Trust para su infraestructura de red 5G y el tráfico empresarial, gubernamental y de consumo que circula por ella, que es crucial. Las empresas y organizaciones podrán garantizar la protección de los usuarios, aplicaciones e infraestructuras 5G con el mismo modelo Zero Trust que utilizan en los demás segmentos de la red.
Durante las dos últimas décadas, los proxies web se han convertido en una pieza clave de las organizaciones. A medida que crecen las redes corporativas, aumenta también la necesidad de ofrecer una seguridad coherente que no dependa de la ubicación de los usuarios o dispositivos. De ahí que numerosas organizaciones estén adoptando arquitecturas convergentes centradas en la nube. Sin embargo, muchas de ellas están teniendo dificultades para migrar sus sistemas locales, ya que deben realizar importantes cambios estructurales que a menudo afectan negativamente a la productividad y a los servicios del negocio.
Aquellas que utilizan proxies locales tienen una opción de seguridad más sencilla con Palo Alto Networks: sus cortafuegos de nueva generación compatibles con proxies web. Gracias a ellos, los usuarios podrán modernizar su infraestructura de seguridad de la red sin necesidad de realizar grandes cambios.
Ahora, los administradores tanto del proxy como del cortafuegos pueden utilizar una única IU para implementar y gestionar el cortafuegos, lo que les permite aplicar una seguridad y unas políticas coherentes en todas las implementaciones. De este modo, a las organizaciones les resulta sencillo abandonar sus soluciones antiguas, que no ofrecen escalabilidad, y tienen la opción de modernizar su arquitectura de proxy y de ofrecer una seguridad insuperable en todas partes. Todo ello, manteniendo la compatibilidad con su proxy hasta completar el proceso de migración.
Con esta plataforma, las organizaciones disfrutan de las siguientes ventajas: